Tarta de queso y arándanos efecto marmolado. ¡Sin gluten!
Tarta de queso y arándanos efecto marmolado. ¡Sin gluten!
¡Hola a todos!
Si preguntase cuál es vuestra tarta preferida, estoy segura de que más de la mitad me diríais que es la tarta de queso; y si, la mía también lo es. Si os soy sincera no todas la tartas de queso me gustan. Para mi, la tarta ideal tiene que ser cremosa, de sabor suave y que la compota que lo acompañe no sea muy fuerte.
A base de probar muchas recetas por fin he conseguido la que es para mi ¡LA RECETA PERFECTA! y hoy, la comparto con vosotros. Seguro que cuando la probéis me vais a dar la razón 🙂
Para hacer esta tarta necesitaremos un molde desmontable de 20 cm de diámetro (os dejo por aquí un ejemplo), es un material indispensable es vuestra cocina.
Ingredientes:
- 50 gr de mantequilla
- 125 gr de galletas tipo Digestive sin gluten
- 150 gr de arándanos
- 150 gr de azúcar y 3 cucharadas adicionales
- 400 gr de queso crema
- 250 gr de queso mascarpone
- 2 huevos grandes
- 1 yema grande
- 1/2 cucharadita de extracto de vainilla
- 2 cucharadas de harina de arroz
Elaboración:
- Precalentar el horno a 180ºC. Engrasar la base y los lados del molde con un poco de mantequilla.
- Triturar las galletas hasta obtener migas. También lo podemos hacer en una bolsa con cierre y pasarle un rodillo hasta obtener las migas de galletas.
- Derretir la mantequilla unos segundos en el microondas; no debe llegar a dorarse.
- Mezclar las migas de galletas con la mantequilla derretida.
- Poner la galleta en la base del molde y presionar las migas, con ayuda de una cuchara, hasta recubrir toda la base del molde por igual. Reservar.
- Triturar los arándanos con las 3 cucharadas de azúcar.
- Pasar el jugo de arándanos por un tamiz sobre un cazo. Llevar a ebullición y bajar a fuego lento de 3 a 5 minutos. Reservar.
- En un bol mezclar el resto del azúcar, los quesos y los ingredientes restantes. Batir hasta obtener una crema lisa y homogénea.
- Verter la mezcla sobre la base de galleta y alisar la superficie con una espátula.
- Repartir la mezcla de arándanos (punto 7) sobre la crema de queso. Usar una brocheta de metal para hacer remolinos y así dar el efecto marmolado.
- Forrar los lados del molde con papel de aluminio.
- Poner el molde en una bandeja de horno honda. Verte agua caliente en la bandeja hasta la mitad del molde; así evitaremos que se cuartee el pastel.
- Hornear 40 minutos hasta que esté firme pero algo blanda. Apagar el horno y dejar reposar con la puerta abierta.
- Tras 1 hora, retirar el pastel y pasar a una rejilla. Retirar los lados del molde.
- Deslizar 1 o 2 palas de cocina entre la base de galleta y la base del molde.
- Pasar el pastel a un plato o bandeja y dejar enfriar antes de servir.
¡Listo!
¡Espero que os animéis a hacerla, está riquísima!